María Auxiliadora
María, auxilio de los cristianos es un título antiguo
dado a María, madre de Jesús. San Juan Crisóstomo, nacido en torno a
los años 345-350 y obispo de Constantinopla desde el año 398, la llamaba
«Auxilio potentísimo, fuerte y eficaz de los que siguen a Cristo». Este título
tomó fuerza en Occidente con el Papa Pío V en el siglo XVI y
fue definitivamente popularizado con el desarrollo de las obras educativas y
apostólicas de Don Bosco en el siglo XIX, en la advocación
mariana de María Auxiliadora. Aunque comúnmente se asocia el título
con la Iglesia católica, la Iglesia ortodoxa también lo conoce desde
que en 1030 Ucrania logró defenderse de una invasión bárbara,
hecho que la religiosidad de la época atribuyó al auxilio de la Virgen María.
Hasta el siglo XIX, la advocación de María Auxiliadora se
asoció fuertemente a la defensa militar de los bastiones católicos y ortodoxos
en Europa, el norte de África y Medio Oriente frente a
los pueblos no cristianos, muy especialmente los musulmanes. Precisamente
bajo el pontificado de Pío V, los pueblos euro-cristianos reunieron una
importante fuerza militar para detener en la batalla de Lepanto el
expansionismo del Imperio otomano por el Mediterráneo occidental.
Mientras la Liga Santa encabezada por España e
integrada por los Estados Pontificios, la República de Venecia,
la Orden de Malta, la República de Génova y el Ducado de
Saboya, derrotaron a la armada del Imperio otomano, el papa había pedido a toda
la cristiandad que rezara el rosario. En gratitud por la victoria, el papa Pío
V instituyó la fiesta de la Virgen de las Victorias, después conocida como la
fiesta del Rosario, a celebrarse el primer domingo de octubre, y agregó el
título "auxilio de los cristianos" (Sancta Maria Auxilium Christianorum)
a las letanías lauretanas.
Con la popularización que los salesianos hicieron
de la devoción a María Auxiliadora en todos los países en
donde se abrieron casas de Don Bosco, se dio el surgimiento de numerosos
santuarios, entre los cuales el más célebre es precisamente el de la Basílica
de María Auxiliadora en Turín. El título de María como «auxilio de
los cristianos» forma parte hasta hoy de las letanías lauretanas.
El 9 de junio de 1868, se consagró en Turín, Italia, la
Basílica de María Auxiliadora. La historia de esta Basílica es una cadena de
favores de la Madre de Dios. su constructor fue San Juan Bosco, humilde
campesino nacido el 16 de agosto de 1815, de padres muy pobres. A los tres años
quedó huérfano de padre. Para poder ir al colegio tuvo que andar de casa en
casa pidiendo limosna. La Santísima Virgen se le había aparecido en sueños
mandándole que adquiriera "ciencia y paciencia", porque Dios lo
destinaba para educar a muchos niños pobres. Nuevamente se le apareció la
Virgen y le pidió que le construyera un templo y que la invocara con el título
de Auxiliadora.
Comentarios
Publicar un comentario