Entradas

Mostrando entradas de julio, 2021

Cristo, Modelo de Vida

Imagen
  La Biblia presenta a Jesús como una persona cariñosa y agradable. A él no le molestaba que la gente se le acercara para contarle sus problemas o para plantearle preguntas complejas.   En cierta ocasión, una mujer que llevaba doce años enferma aprovechó que una muchedumbre lo rodeaba para acercarse inadvertidamente y tocarlo, pensando que así se curaría. Jesús no se sintió ofendido por aquella acción, que algunos considerarían insolente. Al contrario, él le dijo con ternura: “Hija, tu fe te ha devuelto la salud” (Marcos 5: 25-34). Hasta los niños pequeños disfrutaban con su compañía y no temían que los rechazara (Marcos 10: 13.16). Y por las conversaciones francas y amistosas que tenía con sus discípulos, se nota que ellos también se sentían cómodos a su lado (Marcos 6: 30-32). Sin duda, una de sus mayores virtudes fue saber ponerse en el lugar de los demás para comprender cómo se sentían y poder ayudarlos. Así, cuando Jesús vio a...

La Santísima Trinidad

Imagen
La Santísima Trinidad es el dogma fundamental del cristianismo. Consiste en la creencia de que Dios es uno y trino, es decir, es una unidad conformada por tres personas divinas relacionadas entre sí: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. A este principio de comunión de tres personas en un solo Dios se le conoce también como hipóstasis. El catecismo de la Iglesia Católica lo define de la siguiente manera: La Trinidad es una. No confesamos tres dioses sino un solo Dios en tres personas: "la Trinidad”. Las personas divinas no se reparten la única divinidad, sino que cada una de ellas es enteramente Dios: "El Padre es lo mismo que es el Hijo, el Hijo lo mismo que es el Padre, el Padre y el Hijo lo mismo que el Espíritu Santo, es decir, un solo Dios por naturaleza". De acuerdo con las diferentes confesiones del cristianismo, la Santísima Trinidad se ha manifestado a través del Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. Pero la plena revelación del misterio de la Santísi...

Asunción de la Virgen María

Imagen
Es una de las fiestas marianas más importante y que la Iglesia celebra el 15 de agosto. Teológicamente pertenece a  uno de los dogmas o verdades de fe definidos por la Iglesia; junto a la Maternidad divina de María, es decir que es la Madre de Dios, y que fue concebida sin pecado original y que fue siempre virgen, el Magisterio solemne nos entregó esta verdad.  El dogma no toca algunas cuestiones muy relacionadas con el, como si la Virgen murió o no, y si la respuesta es afirmativa, si resucitó. Estas cuestiones han quedado a la libre aceptación y discusión de los fieles, sobre todo de los teólogos. Lo enseñado por Pío XII en la Constitución  “Munificentissimus Deus “ es “Que la Inmaculada Madre De Dios, siempre Virgen María, cumplido el curso de su vida terrestre, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial”. La celebración de la Asunción de María es una fiesta antigua que se celebraba en Jerusalén desde el siglo VI en honor de la Madre de Dios record...

La Resurrección de Jesús

Imagen
La resurrección de Jesús es la acción mediante la cual se cree que Jesús de Nazaret o Jesucristo vuelve a la vida de entre los muertos, tres días después de tras haber sido crucificado y sepultado. Se trata de la creencia fundamental de los cristianos a partir de la cual se propagó esta confesión religiosa. Incluye también la convicción de que, tras la resurrección, Jesús asciende en cuerpo y alma a la presencia del Padre y desde allí reina sobre todo lo creado. A esta última creencia se le conoce con el nombre de Ascensión del Señor. Para los creyentes, la resurrección confirma el origen divino de Jesús, pues en el marco del pensamiento religioso, resucitar en un poder atribuido exclusivamente a Dios. Así, el acto de la resurrección de Jesús es prueba de su naturaleza divina y es, al mismo tiempo, promesa y esperanza para todos los cristianos. “¡Es verdad! ¡El Señor ha resucitado!” (Lc 24,34). Con esta fórmula resume Lucas la afirmación decisiva de nuestra fe. El movimi...

Pasión y Muerte de Jesús

Imagen
  La pasión de Jesús, se refiere a la agonía y sufrimiento que Jesús de Nazaret padeció desde su oración en el huerto de Getsemaní (justo antes de ser capturado) hasta su muerte en la cruz. La palabra pasión, desde el punto de vista etimológico, proviene del término latino passio, el cual a su vez deriva de pati, que quiere decir 'aguantar', 'sufrir' o 'padecer'. En tal sentido, la pasión de Cristo remite a los sufrimientos que Jesús, centro de la fe cristiana, tuvo que padecer tras ser condenado a muerte por parte de las autoridades, que interpretaron su mensaje religioso como una amenaza para el status quo. En el cristianismo, la pasión y muerte de Jesús de Nazaret se interpreta como vehículo de salvación ya que conduce a la resurrección de Jesús. A su vez, la resurrección confirma a Jesús como hijo de Dios y anima la fe de los cristianos en la vida eterna. La pasión de Cristo también es interpretada como expresión de la coherencia ...

El anuncio del Reino de Dios

Imagen
El reino de Dios para Jesús es la manera en que Dios manifiesta su actuación en medio de la historia. De esta forma, el reino de Dios es un mensaje de fortaleza en el presente y de esperanza en el futuro para los pobres, los hambrientos, los afligidos: para todos los desgraciados.  Cuando Jesús aparece predicando las “bienaventuranzas”, qué son cómo el programa del reino de Dios, no está presentando, en primer lugar, un programa moral, sino un mensaje teológico: se trata de Dios que promete la liberación de los pobres y quiere que, en medio de sus dificultades y sin resignarse a ellas, encuentren esperanza y fortaleza todos los que sufren. No se trata pues de que Dios vaya a recompensar las virtudes de los pobres y los hambrientos. El reino de Dios se traduce en actitudes de acogida con los pecadores, de respeto y reivindicación de las mujeres estigmatizadas, en sanación de los enfermos, en liberación de los “espíritus impuros”. La traducción histórica del reino del Padre es la fra...

Dios Creador y Padre

Imagen
  Dios es el principio de un todo, el creador del universo, el ser supremo, el superior, una deidad omnipresente que está en todo lugar omnisciente y que lo sabe todo. Se caracteriza por ser un ente que posee el poder supremo de todo el universo. Se trata de una deidad que no es natural, esto es debido a sus características espirituales.  Este término nace del latín Deus, lo cual significa brillo, resplandor, perfección y, a su vez, esto hace referencia a que el Dios padre es una existencia eterna sin principio ni fin. Es un ente divino y perfecto. El significado de este término también hace alusión a un ente de naturaleza  incorpórea , es decir, no tiene un cuerpo y, por ende, tampoco un rostro. La mayoría de las imágenes de Dios han sido creadas por el hombre de acuerdo a su imaginación, así que no hay manera de comprobar que tengan rostros. Según la teología, el término hace referencia a una deidad que tiene un poder supremo, que no pertene...

El Hombre en Busca de Dios

Imagen
  Lo primero en que pensamos es en algunos grandes personajes de la humanidad, que han buscado a Dios durante toda su vida, como San Agustín: le ha buscado en la naturaleza, en los libros, en la enseñanza de grandes maestros, y al final le ha encontrado. se nos viene a la mente su famosa frase: “Nos creaste, Señor, para Ti, y nuestro corazón está inquieto, hasta que descanse en Ti.” Sin embargo, parece que hoy en día somos muy diferentes: no tenemos estas inquietudes.   Muchas personas excluyen de su vida toda referencia a la religión. En principio, no tienen mucho en contra, pero el tema de Dios sencillamente no les interesa. No se trata de un rechazo muy consciente, sino de una cierta insensibilidad hacia la cuestión religiosa.   No pocas personas parecen carecer de la “inquietud del corazón”. Parecen hasta “alegres” en su nihilismo cotidiano, que no se preocupa del porqué de la vida, y no se hace la pregunta elemental por el sentido de la existencia. Esto, de alguna ma...

Evangelizar en el Siglo XXI

Imagen
Evangelizar es llevar el Evangelio a las personas que no lo conocen. El Evangelio es la “Buena Noticia” que Cristo nos reveló y que nos indicó que deberíamos difundir por toda la tierra. ¿Qué buena noticia?  Que Dios mismo se haya encarnado y nos haya redimido, es algo que no tiene consecuencias en la mentalidad del ser humano postmoderno. Para una sociedad cristianizada superficial e inconscientemente, esta buena noticia no tiene ningún impacto. Si no necesitamos a Dios. ¿Para qué querríamos que viniese a nosotros y nos redimiera? ¿Redimirnos de qué? Si la sociedad se ocupa de darnos lo que necesitamos en cada momento. Además, lo que viene a decir Cristo incluye una palabra maldita: compromiso.  Si la vida nos va mal, las esperanzas se depositan en los servicios sociales, las ONGs, la lotería, nuestro circulo social o en los ansiolíticos y otros fármacos que actúan sobre nuestros sentimientos. Cuando alguien se plantea la necesidad de Dios, lo hace en térmi...